Toma de opioides: Toda la información
Providence Medicare Advantage Plans se compromete a mantenerle seguro y sano. Incluso si nunca ha tomado opioides, la siguiente información puede ser útil. Y si alguna vez surge la necesidad, encontrará consejos sobre cómo trabajar con su médico para garantizar un uso seguro.
Los opioides con receta son un grupo de fármacos utilizados para reducir el dolor moderado a grave. Los tipos comunes de opioides son la oxicodona, la hidrocodona/acetaminofeno y la morfina. Aunque los opioides pueden ser útiles para aliviar ciertos tipos de dolor, también presentan riesgos y complicaciones graves. Tomar opioides, especialmente durante largos lapsos de tiempo e incluso según las instrucciones, puede:
- Causar efectos secundarios como malestar estomacal, estreñimiento, confusión, mareos, depresión, somnolencia y aumento de la sensibilidad al dolor.
- Llevar a la tolerancia, lo que significa que puede que necesite tomar más medicamento para el mismo alivio del dolor.
- Crear dependencia física cuando sufra síntomas de abstinencia (como ansiedad, náuseas y vómitos) cuando se interrumpa el medicamento.
- Conllevar un riesgo grave de adicción y sobredosis. Una sobredosis de opioides, a menudo marcada por una respiración lenta, puede causar muerte súbita. Este riesgo puede aumentar si se toman opioides con alcohol y otros fármacos (como relajantes musculares y benzodiacepinas, que se usan para la ansiedad y el sueño).
Dados los riesgos que conlleva la toma de opioides, se debe considerar primero el tratamiento no opioide. En muchos casos, el tratamiento sin opioides puede ser más eficaz que los opioides. Algunos ejemplos de tratamiento no opioide incluyen:
- Alivio del dolor como ibuprofeno, naproxeno o paracetamol
- Fármacos que pueden ayudar con el dolor de tipo nervioso (como gabapentina o duloxetina)
- Calor o hielo, masaje, acupuntura, fisioterapia y ejercicio
- Medicamentos tópicos para el dolor, como pomada de lidocaína, gel de diclofenaco o crema de capsaicina
El tratamiento con opioides solo debe iniciarse o continuarse si los beneficios esperados prevalecen sobre los riesgos. Es importante que hable con su médico antes de empezar a tomar estos fármacos y mientras los esté tomando.
Si su médico decide que los opioides son necesarios para usted, aquí tiene algunas formas de ayudarlo a protegerse:
- Como con todos los fármacos, tome los fármacos sólo según las instrucciones.
- Hable con su médico si tiene alguna inquietud sobre los efectos secundarios, incluida la dependencia.
- No beba alcohol mientras toma opioides.
- Consulte a su médico o farmacéutico para corroborar que está bien tomar opioides con los otros fármacos que esté tomando.
- Guarde todos los fármacos en un lugar seguro fuera del alcance de los niños y de otras personas.
- Nunca comparta fármacos de venta con receta con otras personas.
- Realice un seguimiento regular con su médico sobre sus cuidados.
- Hable con su médico o farmacéutico para ver si un agente reversible de opioides, naloxona (también conocido como Narcan®), es adecuado para usted. Este medicamento está en la lista de medicamentos cubiertos de Providence. Hable con su médico o farmacéutico para saber cuándo y cómo utilizarlo. Informe a sus familiares, amigos y cuidadores sobre el uso del dispositivo y los principales signos de una sobredosis accidental: respiración lenta o poco profunda, pupilas pequeñas, somnolencia extrema o incapacidad para despertarse. Este riesgo aumenta con el alcohol y otros fármacos, como relajantes musculares y fármacos para la ansiedad o el sueño.
- Deseche los medicamentos no utilizados de forma adecuada. La siguiente guía puede ser útil: www.hhs.gov/opioids/prevention/safely-dispose-drugs/index.html
Políticas de opiáceos de Medicare Parte D
Los centros de servicios de Medicare & Medicaid (CMS) implementaron un reglamento para los opioides a partir de enero de 2019. Se creó para promover el uso seguro de opioides. Los planes Providence Medicare Advantage continúan manteniendo las políticas de prescripción de opioides de los Centros de servicio de Medicare y Medicaid (CMS) que afectan a los miembros de Medicare Parte D.
Revisiones de seguridad de los opioides
Los planes Providence Medicare Advantage y su farmacéutico realizarán revisiones de seguridad de sus fármacos opioides cuando presente una receta. Estas revisiones son especialmente importantes si tiene más de un médico que prescribe estos medicamentos. En algunos casos, su farmacéutico puede tener que hablar primero con su médico o su médico puede tener que enviar información a los planes Providence Medicare Advantage.
Su plan de fármacos o su farmacéutico puede realizar una revisión de seguridad con el fin de controlar:
- Cantidades potencialmente inseguras de opioides.
- Si toma opioides con benzodiacepinas como alprazolam (Xanax®), diazepam (Valium®) y clonazepam (Klonopin®).
- Si toma más de un opioide de acción prolongada como comprimidos de oxicodona de liberación prolongada (Xtampza®) y parches de fentanilo.
- Uso de opioides: Los planes de Medicare Parte D deben implementar una edición de seguridad para limitar la administración inicial de opioides a un suministro de 7 días o menos. Es importante saber que su primera prescripción se limitará a un suministro de 7 días o menos.
- Esto no se aplica si ya está tomando opioides. Sin embargo, si no está adquiriendo estos fármacos de manera coherente (por ejemplo, cuando se le receta una cantidad que dura más que la cantidad diaria en el frasco), puede parecer ingenuo en materia de opioides en la farmacia y tener problemas para adquirir el medicamento. Hable con su médico para garantizar que solo se le receta la cantidad que utiliza cada mes para reducir los problemas al adquirir este fármaco en la farmacia.
Si su farmacia no puede surtir el fármaco tal y como está escrita la receta, incluyendo la cantidad completa, su farmacéutico le dará un aviso en el que se le explicará cómo usted o su médico pueden ponerse en contacto con nosotros para solicitar una decisión de cobertura. También puede visitar nuestra página Determinaciones de cobertura, excepciones, apelaciones y reclamaciones de farmacia de Medicare Parte D para obtener más información sobre cómo solicitar una decisión de cobertura. Si su salud lo requiere, puede solicitarnos una decisión rápida sobre la cobertura. También puede pedirnos una excepción a nuestras normas antes de ir a la farmacia, para que sepa si cubriremos el fármaco.
Programas de gestión de medicamentos (DMP)
Los planes de Parte D usan programas de gestión de medicamentos (DMP) para ayudar a coordinar la atención a los pacientes que reciben opioides de varios médicos o farmacias y pueden limitar el acceso a ciertas sustancias controladas definidas como “fármacos que se abusan con frecuencia”, como los opioides y las benzodiacepinas. Providence Medicare Advantage Plans tiene un DMP para los opioides. Si recibe opioides de varios médicos o farmacias, podemos hablar con sus médicos para ver si hay alguna preocupación sobre la seguridad de los opioides y benzodiazepinas recetados. Si hay problemas de seguridad, podemos hablar con su médico sobre opciones alternativas para ayudar a controlar mejor su dolor y la cobertura de opioides puede ser limitada. Por ejemplo, en el marco del DMP, es posible que tenga que obtener estos fármacos solo de determinados médicos o farmacias para mejorar su atención médica.
Antes de que se establezcan límites, le notificaremos por carta. Podrá decirnos qué médicos o farmacias prefiere utilizar para obtener sus opioides y benzodiacepinas. Después de que haya tenido tiempo de responder, le enviaremos otra carta confirmando si la cobertura será limitada. Usted y su médico pueden apelar si no están de acuerdo o creen que hemos cometido un error. La segunda carta le indicará cómo ponerse en contacto con nosotros para presentar una apelación.
Nota: Las revisiones de seguridad y los DMP no deben aplicarse a usted si tiene cáncer, o recibe cuidados paliativos o terminales, o si vive en un centro de asistencia de larga duración.
Si tiene alguna pregunta, llame a los planes Providence Medicare Advantage al 503-574-8000 o al 1-800-603-2340. Los usuarios de TTY deben llamar al 711. Atendemos de 8 a. m. a 8 p. m. (hora del Pacífico) los 7 días de la semana del 1.º de octubre al 31 de marzo, y de lunes a viernes del 1.º de abril al 30 de septiembre.
Otros recursos incluyen:
- “Su guía para la cobertura de fármacos con receta de Medicare” en: www.Medicare.gov/publications
- “¿Qué cubren los planes de fármacos?” en: https://www.medicare.gov/health-drug-plans/part-d/what-drug-plans-cover
- Llame al Programa de Asistencia del Seguro Médico Estatal (SHIP). Visite www.shiptacenter.org o llame al 1-800-MEDICARE para obtener el número de teléfono de su SHIP.
- Para obtener recursos e información sobre la crisis nacional de opioides, visite: www.hhs.gov/opioids
- Para obtener más información sobre lo que cubre Medicare, así como las normas de cobertura de medicamentos, visite Medicare.gov. También puede llamar al 1-800-MEDICARE (1-800-633-4227). Los usuarios de TTY deben llamar al 1-877-486-2048.